
El entrenamiento es una forma de stress, que significa stress, someterse a un esfuerzo intenso. De acuerdo al grado de stress, tu cuerpo se adaptará y se hará más fuerte. La adaptación es dónde se ve realmente el progreso. Hay que entrenar constante y gradualmente. Muy poco stress en el entrenamiento y eso no disparará el proceso de adaptación.
Demasiado stress en el entrenamiento y el cuerpo no podrá adaptarse tan rápido, entonces se volverá más débil en lugar de más fuerte. Otra cosa es si entrenás demasiado fuerte muy seguido, el proceso de adaptación no será completado y estarás llorando antes de poder recoger los premios a semejante esfuerzo...para obtener los mejores resultados, lo ideal es ser constante y balanceado en el entrenamiento. Primero y principal es practicar en la moto, después podés usar suplementarios entrenamientos, para llevar a niveles más altos tu entrenamiento para el Motocross. Suplemento, significa llenar o agregar cosas a tus partes que presenten deficiencia.
Lo que la moto no te da en términos de acondicionamiento, el entrenamiento adecuado lo hará...
El problema es que muchos pilotos no entienden que es lo que el entrenamiento requiere y cual es la cantidad necesaria para ser efectivo, sin sobre entrenarse. Una vez que conoces tu propio y correcto balance de entrenamiento, deberías combinarlo con el calendario de competencias.
Todo radica en la frecuencia, duración e intensidad.
Pero la mayoría de los corredores pasa de super entrenamientos a ningún entrenamiento o a uno prácticamente inexistente.
El entrenamiento con pesas no está diseñado para chicos menores de 14 años, pero al pasar esa edad, las pesas son un buen programa de entrenamiento.
Algunos corredores se encuentran motivados a tener grandes y enormes músculos, de esos que se ven desde todos lados.
El entrenamiento con pesas no está diseñado para chicos menores de 14 años, pero al pasar esa edad, las pesas son un buen programa de entrenamiento.
Algunos corredores se encuentran motivados a tener grandes y enormes músculos, de esos que se ven desde todos lados.
Cómo si eso los hiciera ir más rápido en la moto, en realidad entrenan más para su cuerpo que para el Motocross. Un trabajo excesivo de pesas, será algo contrario a el manejo. Una correcta combinación de pesas y una rutina de resistencia es la forma de entrenar para el Motocross. La medida y forma de los músculos no es el objetivo principal, el objetivo es que los músculos usen en forma eficiente la sangre y el oxigeno.
El Motocross, suma de dos actividades anaeróbicas y aeróbicas, esto significa que necesita fuerza y resistencia, pero mas que nada resistencia. Si vos corrés con toda tu fuerza, seguramente morirás en un par de vueltas y te verás forzado a abandonar en pocas vueltas. Anaeróbico es cuando la intensidad del trabajo es tan alta que no lo puede mantener por más de dos o tres minutos, mientras que aeróbico es una carga muy baja que permite al músculo repetirlo por una cantidad de tiempo elevada. Por lo tanto, en Motocross, los músculos tienen que estar listos para mantenerse trabajando con la moto, sin cansarse.
Si se te pone el brazo duro, significa que no estás en buena condición aeróbica o que no estás corriendo relajado. Esto sucede a los que corren sólo los fines de semana (guerreros de fin de semana) aparte del entrenamiento aeróbico, deberían andar más seguido. también realizar un entrenamiento específico para el brazo ayudaría. Es importante en el balance dentro del motocross que uno pueda correr todo lo rápido que pueda con el menor gasto de energía posible. Entonces se debe comprender que hay realmente un gran secreto, que es estar bien entrenado y correr relajado, las dos cosas van juntas.
Solo se logra andando y entrenando.
Para darles un ejemplo, digamos que salen a correr (a pié) al 90% de su máxima velocidad. Después de un tiempo corto los músculos se verán privados de oxigeno y entonces se acalambrarán o se quedarán sin piernas rápidamente, en cambio si van al 50% de sus posibilidades, podrán mantener este ejercicio por 15 o 20 minutos.
Para darles un ejemplo, digamos que salen a correr (a pié) al 90% de su máxima velocidad. Después de un tiempo corto los músculos se verán privados de oxigeno y entonces se acalambrarán o se quedarán sin piernas rápidamente, en cambio si van al 50% de sus posibilidades, podrán mantener este ejercicio por 15 o 20 minutos.
Esto es porque estan realizando un ejercicio aeróbico, por eso es que el motocross, como dijimos al principio es más que nada aeróbico.
Grandes músculos trabajan contra la capacidad aeróbica, porque son los que más necesitan de sangre y oxigeno, para mantenerse activos.
Entonces si querés correr mas rápido y por más tiempo, deberías olvidarte de los músculos y concentrarte, en el corazón y los pulmones. Concentrarte en utilizar tus músculos en forma eficiente, para que ellos puedan manejar la cantidad de oxigeno y sangre necesaria.
Olvídate de las pesas y ponete unas zapatillas, agarrate una bicicleta, salí a nadar, correr o lo que elijas, mezcla las cosas y divertite...pero para ser realmente un ganador debes elegir, GRANDES MUSCULOS O MOTOCROSS, no podés tener ambas cosas juntas.
La clave de todo entrenamiento, pero por sobre todo de las pesas, es empezar gradualmente, para que los músculos se adapten al entrenamiento gradualmente. Empezar demasiado fuerte (mucho peso) y con mucha intensidad es algo que genera que muchos pilotos dejen las pesas. Porque habitualmente cuando van a andar en moto mueren rápidamente y es por la gran cantidad de pesas que han estado levantando. Verás que los mejores resultados vienen después de semanas de trabajar con pesos muy livianos.
Si usás pesos muy grandes de entrada, tus músculos rápidamente estarán doloridos y tensos, entonces vos te sentirás peor sobre la moto. Esto es el porque muchos pilotos llegan a la conclusión de que las pesas son malas. Empezar con poco peso y no hacer al cuerpo sentir dolor es la clave, lo que indica que esto se está haciendo bien. Después de algunas semanas, cuando ya estás acostumbrado, podés incrementar la intensidad, no el peso. cuando ya estés adaptado a esta nueva intensidad, allí incrementar levemente el peso. Mientras esto sucede verás que estás mucho mejor sobre la moto, la idea es no estar tenso y con la espalda trabada, por el contrario, el cuerpo de los pilotos numero 1 del mundo está muy lejos de parecer levantadores de pesas.
La clave de todo entrenamiento, pero por sobre todo de las pesas, es empezar gradualmente, para que los músculos se adapten al entrenamiento gradualmente. Empezar demasiado fuerte (mucho peso) y con mucha intensidad es algo que genera que muchos pilotos dejen las pesas. Porque habitualmente cuando van a andar en moto mueren rápidamente y es por la gran cantidad de pesas que han estado levantando. Verás que los mejores resultados vienen después de semanas de trabajar con pesos muy livianos.
Si usás pesos muy grandes de entrada, tus músculos rápidamente estarán doloridos y tensos, entonces vos te sentirás peor sobre la moto. Esto es el porque muchos pilotos llegan a la conclusión de que las pesas son malas. Empezar con poco peso y no hacer al cuerpo sentir dolor es la clave, lo que indica que esto se está haciendo bien. Después de algunas semanas, cuando ya estás acostumbrado, podés incrementar la intensidad, no el peso. cuando ya estés adaptado a esta nueva intensidad, allí incrementar levemente el peso. Mientras esto sucede verás que estás mucho mejor sobre la moto, la idea es no estar tenso y con la espalda trabada, por el contrario, el cuerpo de los pilotos numero 1 del mundo está muy lejos de parecer levantadores de pesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario